En el Hospital del Trabajador ACHS estamos comprometidos con tu salud, por eso somos auspiciadores oficiales del Maratón de Santiago 2023.
Para este evento, ponemos a tu disposición un equipo altamente calificado y con la experiencia necesaria para guiarte en tu preparación y realizar tus chequeos preventivos necesarios.
Conoce nuestros planes de evaluación deportiva.
¿Dónde nos encontramos?
Encuéntranos en Vicuña Mackenna 210, Providencia, Santiago
Si sólo quieres agendar una hora con uno de nuestros cardiólogos, médicos deportivos o nutricionistas puedes hacerlo en el botón de reserva tu hora. Para el caso de kinesiología y procedimientos como electrocardiograma o test de esfuerzo llama al 2 2515 7777
Reserva tu hora¡Selecciona el plan deportivo de acuerdo a tu edad y realiza la evaluación con descuento!
Fonasa/Isapre: beneficio del 30% en el copago* Particular: 22% de descuento en pack
Incluye
Valor sin descuento $270.402
* Valores de referencia. El precio final del pack dependerá de tu previsión
Incluye
Valor sin descuento $293.772
* Valores de referencia. El precio final del pack dependerá de tu previsión
Incluye
Valor sin descuento $414.218
* Valores de referencia. El precio final del pack dependerá de tu previsión
* Beneficio del 30% en el copago se aplica a través del sistema I-med, y exclusivamente a las prestaciones médicas. Excluye exámenes de laboratorio, footscan., evaluación kinésica y consultas nutricionales.
* Si tu previsión es Fonasa A, Cruz Blanca o particular, debes pagar el valor particular, te entregaremos el detalle en la boleta, por si deseas reembolsar
* Considera que las consultas nutricionales y el footscan no son
bonificables.
* Pacientes consalud, deben pagar test de esfuerzo particular, y luego reembolsar en su isapre.
Nuestros especialistas desarrollaron una serie de recomendaciones para corredores, conócelas aquí
Si tienes cualquier factor de riesgo cardiovascular (edad, sobrepeso, hipertensión arterial, diabetes, etc. ) debes realizarte un examen médico, ojalá durante el periodo de preparación, y en la etapa precompetitiva. De cualquier forma, es recomendable un control médico anual.
La distancia elegida para participar debe estar acorde con lo planificado.
No se debe improvisar la carrera.
Debes llegar bien hidratado el día de la competencia.
La semana previa a la competencia tu alimentación debe ser rica en carbohidratos de bajo índice glicémico (como pastas y arroz en lugar de azucares y dulces)
La vestimenta del día de la competencia debe ser cómoda para evitar lesiones cutáneas derivadas del roce. Tanto las zapatillas como los calcetines utilizados en competencia deben haber sido probados con anterioridad para minimizar los riesgos de erosiones.
Es necesario realizar el día de la competencia un adecuado calentamiento previo (mejor adaptación, y menor frecuencia de lesiones)
Durante la competencia asegurar una adecuada hidratación, al igual que en los entrenamientos previos. A pesar de que la hidratación es una condición individual, en general, se recomienda beber 200 a 300 ml de líquido (agua, bebidas deportivas) cada 20 minutos. No intente seguir a atletas que vayan a un paso mas rápido que el suyo si no esta preparado. Recuerde su planificación previa. Siempre debe tener presente los lugares y a quienes dirigirse en caso de presentar una urgencia médica o un síntoma desconocido. Si presenta mareos, dificultad para respirar o dolor al pecho, pare y acérquese al personal identificado como médico o de urgencia. Recuerde que a la competencia va a disfrutar.
Recuerda que estamos en época de pandemia, y por tanto debes cumplir con todas las indicaciones dadas por la Autoridad Sanitaria para la etapa previa y la etapa durante la competencia (pase de movilidad, PCR y otras).
Si te sientes enfermo y experimentas síntomas debes aislarte y recurrir a la evaluación médica correspondiente.
Es también parte de la responsabilidad individual, mantener y asegurar las buenas prácticas de higiene personal, incluido el lavado de manos, el evitar tocarse boca, ojos o nariz, el cubrirse al toser o estornudar y el no compartir botellas de agua y otros artículos personales.
No debes olvidar el intentar mantener distancia social suficiente y usar mascarilla hasta el momento del calentamiento previo. Quienes no compitan deben mantener la protección facial en todo momento.
Quienes hayan tenido COVID en los últimos 3 meses previos a la competencia, se sugiere sean evaluados por su médico tratante, quien debería emitir un certificado de salud compatible.
Haz a los menos 20 minutos de estiramientos de espalda, brazos y piernas. Baño con agua caliente y masajes: ayudan a la recuperación muscular.
Se aconseja no hacer actividad física al menos por 7 días (para 42 K).
Si el dolor muscular se prolonga más de 7 días o hay dolor articular, consulta a tu médico.
Es aconsejable consumir bebidas isotónicas que proporcionen electrolitos. Los días siguientes a la carrera se deben consumir al menos 2 litros de agua diarios. Es recomendable en los días siguientes a la carrera consumir alimentos ricos en antioxidantes.
Para la recuperación muscular es además aconsejable el consumo post de alimentos ricos en proteínas e hidratos de carbono. Se sugiere hacer un check list con las situaciones y conductas críticas de tu participación en un análisis global, lo que te permitirá una mejor planificación de eventos futuros.
Aumentar
texto
Disminuir
texto
Contraste
página