Rescate 1404

Mesa Central 2 2685 3333

Agenda tu Hora 2 2515 7777

Infórmate

Infórmate

¿Cómo detectar infecciones oculares?

Nuestros ojos son una parte muy importante de nuestro cuerpo, por lo que no debemos pasar por alto su cuidado y salud. Descubre cuáles son los síntomas y patologías más comunes que afectan nuestra vista y aprende a prevenir molestias.

Muchas veces nos ha pasado que repentinamente nos comienzan a arder los ojos, nos comienzan a salir secreciones o bultos en los párpados y, en vez de acudir a un especialista lo dejamos pasar. Sin embargo, frente a estas situaciones hay que tener precaución, pues nuestros ojos pueden sufrir infecciones tras estar en contacto con bacterias, hongos o virus, las que pueden generar problemas de salud mucho más graves que una picazón.

Las infecciones de los ojos pueden ocurrir en distintas partes de este y afectar a uno solo o ambos. Las enfermedades oculares pueden variar en el grado de severidad, pero en la mayoría de los casos son fáciles de curar.

Estas molestias pueden afectar a cualquier persona, pero tienden a ser más comunes en niños o personas con problemas de higiene o de salud crónicos. Algunas de las causas son:

  • Un trauma o lesión en los ojos
  • Mala higiene con los ojos
  • Contacto con superficies infectadas
  • Tocarse los ojos con las manos sucias
  • Poco cuidado al utilizar lentes de contacto

Los síntomas de estas infecciones dependerán de la patología que tenga el ojo, pero dentro de ellos podemos nombrar:

  • Enrojecimiento del ojo
  • Picazón
  • Hinchazón
  • Secreciones, mocosa o pus
  • Dolor o problemas con la vista
  • Ojos llorosos
  • Sensibilidad a la luz
  • Aparición de una mancha blanca en la córnea en el caso de la queratitis

También existen diferentes tipos de infecciones oculares, entre ellas las más comunes son:

  • Conjuntivitis: también conocida como “ojo rojo”, suele generarse por una infección. Los niños presentan conjuntivitis con frecuencia y es muy contagiosa
  • Orzuelo: es un abultamiento en el párpado que ocurre cuando las bacterias de la piel entran en el folículo piloso de una pestaña
  • Queratitis: es una úlcera o una infección de la córnea producida por una bacteria. Dos de las causas más comunes son la abrasión con cuerpos extraños y la falta de higiene de los lentes de contacto
  • Blefaritis: es una inflamación de los párpados que puede ser causada por una infección. Se puede asociar con la falta de higiene, ojo seco o la piel aceitosa. Esta condición puede volverse crónica

El tratamiento de estas enfermedades oculares dependerá de la causa de la infección, aunque es importante tener claro que algunas patologías como la conjuntivitis son muy contagiosas y requieren que la persona permanezca en aislamiento. Los tratamientos pueden incluir:

  • Utilización de compresas
  • Gotas para los ojos
  • Pomadas
  • Antibióticos de colirio o de vía oral

¿Cómo prevenir una infección ocular?

Para prevenir las infecciones oculares hay que poner especial atención tanto en la higiene como en la exposición a personas que las padecen. Algunas medidas preventivas que puedes adoptar son:

  • Lavar siempre tus manos antes de tocarte los ojos
  • No compartir el maquillaje de ojos, ni los anteojos y lentes de contacto
  • No tener contacto con personas que tengan infecciones oculares
  • No usar toallas o pañuelos utilizados por alguien infectado
  • Usar protección para los ojos al estar al sol (gafas, sombreros)
  • No compartir soluciones de limpieza para lentes
  • Evitar el contacto con agua contaminada o sucia, por ejemplo, piscinas que no estén en correcto mantenimiento
Banner

Accesibilidad

Aumentar
texto

Disminuir
texto

Contraste
página

Cerrar