Rescate 1404

Mesa Central 2 2685 3333

Agenda tu Hora 2 2515 7777

Infórmate

Infórmate

¿Cómo es una Luxación de Tobillo?

Uno de los accidentes más comunes es la torcedura del pie. Sin embargo hay ocasiones en las que el impacto es tan grande, que la articulación se desplaza, causando dolor e incluso la rotura de ligamentos. Descubre junto a nosotros cómo reconocer una luxación y sus diferencias con los esguinces de toblillo

La luxación de tobillo es una lesión poco frecuente, pero que generalmente está asociada a traumatismos de gran violencia como accidentes de tráfico o deportivos. Este tipo de lesión se diferencia de los esguinces ya que sucede cuando se desplaza algún hueso que forma parte de la articulación.

Los esguinces, en cambio, ocurren cuando nuestros tendones y ligamentos sufren un estiramiento violento, sin comprometer los huesos de la articulación ni la estructura de tejidos que la rodean.

Las luxaciones se producen por diferentes motivos:

  • Luxaciones por traumatismos: ocurren por lesiones deportivas o por accidentes que provocan la separación de la articulación. Esta es la causa más común de luxaciones de tobillo
  • Luxación por tracción muscular: es consecuencia de movimientos inadecuados, bruscos, violentos o involuntarios
  • Luxación de forma espontánea: se debe a la debilidad articular y ósea, especialmente en pacientes con enfermedades que debilitan la consistencia de los huesos y articulaciones
  • Luxación de causa congénita: estas se producen en la época fetal o por alteraciones de nacimiento de la elasticidad articular
  • Luxación reincidente o recidivante: cuando no se trata de manera adecuada y se tiene una mala curación, persiste la rotura de ligamentos y la luxación aparece ante cualquier traumatismo

¿Cómo identificar una luxación de tobillo?

Este tipo de lesiones se caracteriza por la presencia de diversos síntomas, como por ejemplo:

  • Dolor intenso que aumenta al mover el tobillo
  • Deformidad de la articulación
  • Incapacidad de movimiento
  • Hinchazón o inflamación
  • En algunos casos, sangre dentro de la cavidad articular

Ante estos síntomas, se recomienda acudir a un centro médico de urgencia, como el Hospital del Trabajador, para recibir una atención y tratamiento oportuno.

La luxaciones de tobillo pueden ser tratadas de diversas maneras, dependiendo de la gravedad de la lesión:

  • Maniobra para reducir la luxación y devolver al hueso a su posición natural
  • Inmovilizar la articulación dañada
  • Cirugía en casos más graves
  • Terapia física para recuperar el movimiento completo de la articulación lesionada

Si quieres evitar este tipo de lesiones, existen alternativas que puedes considerar tanto a la hora de hacer deporte como al desplazarte con tranquilidad. Entre estas están:

  • Haz un calentamiento antes de realizar cualquier actividad deportiva
  • Ejercítate regularmente, así aumentarás la flexibilidad de tus articulaciones y la resistencia de tus ligamentos
  • Fortalece la musculatura de los tobillos con ejercicios específicos
  • Protege tus tobillos al realizar deportes de contacto
  • Usa calzado cómodo y antideslizante
  • Evita caminar por terrenos resbalosos para prevenir caídas que puedan derivar en luxación
Banner

Accesibilidad

Aumentar
texto

Disminuir
texto

Contraste
página

Cerrar