Rescate 1404

Mesa Central 2 2685 3333

Agenda tu Hora 2 2515 7777

Infórmate

Infórmate

Cómo cuidarse de los orzuelos

Una de las afecciones frecuentes del párpado es la aparición del orzuelo. Este aparece en el crecimiento de las pestañas y es fácil de identificar debido al enrojecimiento e inflamación que provocan. A continuación te ayudamos a prevenir su aparición y conocer el tratamiento.

Un orzuelo se provoca por la inflamación repentina de la piel del párpado, específicamente en el crecimiento de las pestañas. Esta inflamación de las glándulas sebáceas del ojo genera un bulto que puede compararse con una picadura o espinilla. Su aspecto es rojo y brillante debido a la delgadez de la piel de la zona y en algunas ocasiones se establece como quiste.

A pesar de ser muy común, el orzuelo no presenta síntomas antes de su aparición. Algunos pacientes presentan una picazón previa a la inflamación y luego, el bulto se desarrolla rápidamente. Una vez que la “picadura” o bulto es visible, esta genera mayor picazón y dolor.

Tipos de orzuelo

Si un orzuelo aparece, es importante evitar tocar el ojo y rascarse. Los orzuelos suelen desaparecer en el plazo de dos días, sin embargo, hay casos donde este persiste o el líquido se expande infectando todo el ojo. Si, efectivamente, su presencia se extiende por más de dos días debes visitar al oftalmólogo.

  • Orzuelos internos: se localiza en el borde interno del párpado con la zona de drenaje hacia dentro del ojo.
  • Orzuelos externos: se localiza en el borde externo del párpado y posee la zona de drenaje o cabeza, hacia fuera del ojo.
  • Orzuelos crónicos: ocurre cuando alguno de los orzuelos anteriores aparece continuamente a lo largo de la vida en la misma zona del ojo.

Cómo evitar la aparición de orzuelo

El orzuelo es una de las enfermedades más comunes del párpado. Los factores que lo ocasionan no son claros, pero al tratarse de una inflamación repentina de una glándula sebácea pueden tomarse medidas preventivas para evitar su aparición.

Cuidados para prevenir el orzuelo:

  • No tocarse el ojo con las manos sucias
  • Si la persona sufre de rosácea, limpiar los párpados antes de dormir y al levantarse para prevenir la acumulación de cebo
  • Realiza una limpieza del maquillaje para ojos y procura no compartirlo con otras personas
  • Recuerda retirarte el maquillaje todas las noches para evitar tapar las glándulas sebáceas
  • En el caso de poseer un orzuelo debes eliminar todo el maquillaje utilizado hasta el momento para prevenir futuras apariciones
  • El uso frecuentes de compresas tibias sobre los ojos ayuda a la circulación y apertura de las glándulas del párpado, evitando su inflamación y obstrucción

Tratamiento

El procedimiento recomendado para su desaparición consiste en la aplicación de compresas de agua tibia que permiten drenar el líquido sebáceo acumulado. En algunos casos, se recetarán antibióticos o corticoides en gotas para tratar la infección.

Lamentablemente, en algunos pacientes el tratamiento no contribuye a su desaparición. Por este motivo se indica una cirugía ambulatoria que permite drenar la grasa acumulada. Esta suele durar cerca de treinta minutos y solo requiere de anestesia local.

Contamos con oftalmólogos especializados, por lo tanto si sufres de picazón, dolor o has visto la aparición de un absceso en el ojo, recuerda que puedes contar con los profesionales del Hospital del Trabajador ACHS. Agenda tu hora a través de nuestra nueva agenda en línea o llamándonos al 22 515 7777.

    Banner

    Accesibilidad

    Aumentar
    texto

    Disminuir
    texto

    Contraste
    página

    Cerrar