Rescate 1404

Mesa Central 2 2685 3333

Agenda tu Hora 2 2515 7777

Infórmate

Infórmate

Daltonismo: ¿qué es?

El daltonismo o el fenómeno de ver y percibir los colores de manera diferente al resto es una condición que suele afectar en mayor proporción a hombres.

La discromatopsia o daltonismo es una condición del ojo que se define como la incapacidad de percibir algunos matices de los colores. Sin embargo, el daltonismo no es considerado como una enfermedad por lo que no cuenta con un tratamiento médico.

El daltonismo fue descubierto por el científico inglés John Dalton, quien se dio cuenta que no era capaz de distinguir algunos colores, en especial el verde, el rojo, el rosado y azul. Luego de estudiar su caso y el de su hermano, que presentaba las mismas dificultades para distinguir colores, publicó en 1794 sus conclusiones respecto a estas anomalías de la visión.

Esta condición visual es transmitida de forma hereditaria y afecta principalmente a los hombres. El daltonismo se debe a la deficiencia o ausencia de fotorreceptores, también conocidos como conos, los que están encargados de percibir colores. Sin embargo, también existe el daltonismo adquirido, el que se produce por enfermedades que afectan a la mácula y al nervio óptico.

Tipos de daltonismo

La discromatopsia se puede clasificar de acuerdo a la capacidad de percibir ciertos colores, de manera que podemos identificar:

  • Acromática: en estos casos la persona no logra distinguir colores, por lo que solo ve en blanco y negro, con matices de gris. Es poco frecuente, presentándose un caso cada cien mil personas.
  • Monocromática: el afectado solo percibe un color con una serie de matices del mismo.
  • Dicromática: de este tipo existen tres clasificaciones según los colores que no se logran distinguir bien:
    • Protanopía corresponde a la ausencia de fotorreceptores sensibles al rojo. La parte del espectro de colores que normalmente se ve rojo-verde, se ve gris.
    • Deuteranopía es la ausencia de fotorreceptores sensibles al verde. La parte del espectro de colores que normalmente se ve verde, se ve gris.
    • Tritanopía o la ausencia de fotorreceptores sensibles al color azul, esta es una condición muy rara.
  • Tricromático anómalo: ocurre cuando la persona confunde los colores. Corresponde a la alteración que se presenta con más frecuencia. En la mácula existen los tres tipos de fotorreceptores (para rojo, verde y azul) pero la captación de colores es irregular. Estos pacientes tienen percepción de los colores anormal, semejante a los dicromáticos pero menos acentuadas.

Cómo se diagnostica el daltonismo

El daltonismo, al ser una condición genética, no presenta síntomas ni molestias. Es por esto que resulta importante prestar atención a lo que comunican los niños al describir colores. Si se presentan sospechas de daltonismo, se suele aplicar una prueba llamada “Test de Ishihara”, la que consiste en presentar una serie de láminas numeradas en las que se encuentran imágenes con diversos matices de color.

Esta condición no tiene tratamiento médico ya que no es una enfermedad ni se trata de un cuadro progresivo o degenerativo.

Si deseas revisar tu visión o la de tu familia recuerda que puedes contar con los profesionales del Hospital del Trabajador ACHS. Agenda tu hora a través denuestra nueva agenda en línea o llamándonos al 22 515 7777.

Banner

Accesibilidad

Aumentar
texto

Disminuir
texto

Contraste
página

Cerrar