Rescate 1404

Mesa Central 2 2685 3333

Agenda tu Hora 2 2515 7777

Infórmate

Infórmate

Disfonía

La disfonía o ronquera se produce cuando una persona presenta dificultades para producir sonidos al tratar de hablar o un cambio en el tono o calidad de la voz. Algunas veces, ésta puede sonar débil, velada, chillona o ronca.

¿Qué es la disfonía?

La disfonía o ronquera es la dificultad para producir sonidos al tratar de hablar, lo que genera un cambio en el tono o calidad de la voz de una persona.

Causas de la disfonía

Por lo general, la disfonía es causada por un problema en las cuerdas vocales y la mayoría de los casos están asociados con inflamación de la laringe o laringitis. La disfonía o ronquera que permanece por semanas o meses puede ser causada por una diversidad de problemas. Algunas causas son menores, mientras que otras son de tipo más grave. Entre las causas menores se incluyen:
  • Alergias.
  • Tos, producida por alergias o por alguna enfermedad como la bronquitis.
  • Consumo excesivo de alcohol o tabaco.
  • Uso excesivo de la voz.
  • Reflujo gastroesofágico.
  • Inhalación de sustancias irritantes.
  • Laringitis.
  • El llanto excesivo o prolongado en los niños.
  • Alguna enfermedad viral.
Las causas más graves son:
  • Aneurismas de la parte superior de la aorta.
  • Broncoscopia u otros exámenes.
  • Cáncer de laringe.
  • Cuerpo extraño en el esófago o la tráquea.
  • Fumar y beber en exceso, en especial si se combinan ambos.
  • Mononucleosis infecciosa.
  • Ingestión de líquidos cáusticos.
  • Debilidad generalizada causada por otras enfermedades.
  • Goteo retronasal.
  • Pubertad.
  • Cáncer de pulmón y cáncer de la tiroides.
  • Amigdalitis.
  • Nódulos o parálisis de las cuerdas vocales.

Síntomas de la disfonía

Los síntomas de esta patología son:
  • La voz normalmente es ronca o áspera.
  • La voz parece titubear y hacer pausas.
  • La voz puede sonar forzada o ahogada, se percibe como si el hablante tuviera que hacer un esfuerzo extra.
  • En algunos casos, la voz es susurrante o velada.

Tipos de disfonía

La disfonía o ronquera puede ser aguda o crónica, pero el tratamiento es el mismo en la mayoría de los casos. La de tipo aguda es de corta duración y suele ser producida por algún cuadro viral, la crónica tiene una duración prolongada y permanente en la persona.

Tratamiento de la disfonía

No existe un tratamiento médico para la disfonía, por lo que sólo hay que tener paciencia, dado que el proceso de curación puede tomar varios días. Si hay enfermedades que están provocando la disfonía, el médico tratante indicará el tratamiento más adecuado para la persona. El tratamiento de la disfonía consiste en:
  • El reposo y el tiempo son las únicas formas de curar la ronquera que no está asociada con otros síntomas.
  • Tratar de no hablar, a menos que sea estrictamente necesario.
  • Evitar el susurro porque causa más tensión en las cuerdas vocales que hablar.
  • Evitar o disminuir el consumo de cigarrillo.
  • Utilizar un vaporizador para lograr la humidificación del aire.
  • Tomar bastante líquido.

Prevención de la disfonía

Para prevenir la aparición de una disfonía hay que seguir los siguientes consejos:
  • Evitar el tabaco.
  • Evitar agentes deshidratantes como el alcohol o la cafeína.
  • Beber abundantes líquidos.
  • Humidificación del ambiente.
  • Evitar especias picantes y alcohol en la dieta.
  • No usar la voz por demasiado tiempo y a gran volumen.
  • Si se usa la voz de forma profesional es conveniente recibir entrenamiento y el apoyo de un especialista de la voz.
  • Evitar hablar o cantar cuando la voz está dañada.
Banner

Accesibilidad

Aumentar
texto

Disminuir
texto

Contraste
página

Cerrar