Rescate 1404

Mesa Central 2 2685 3333

Agenda tu Hora 2 2515 7777

Infórmate

Infórmate

Esguince

Un esguince es una lesión de los ligamentos que se encuentran alrededor de una articulación. Los ligamentos son fibras fuertes y flexibles que sostienen los huesos y cuando éstos se estiran demasiado o presentan ruptura, la articulación duele y se inflama.

¿Qué es un esguince?

Un esguince es una lesión de los ligamentos que se encuentran alrededor de una articulación, que cuando se estiran demasiado o presentan ruptura, hay dolor e inflamación.

Causas del esguince

Las causas de los esguinces son muy diversas, pero normalmente se producen al forzar el límite máximo de movimiento de una articulación. De esta forma, se distiende o desgarra el ligamento que mantiene unidos ambos huesos.

Síntomas del esguince

Los síntomas de un esguince son:
  • Dolor articular o dolor muscular.
  • Hinchazón.
  • Rigidez articular.
  • Cambio de color de la piel, especialmente equimosis.

Tipos de esguinces

Los tipos de esguinces más comunes son los siguientes:
  • Esguince de mano.
  • Esguince de tobillo.
También existe otra clasificación de esguinces, las cuales se diferencian según su gravedad:
  • Esguince grado 1.
Se produce una distensión de los ligamentos, pero sin llegar a la rotura de los mismos. La persona afectada puede realizar movimientos completos de la extremidad, aunque siente un dolor leve y un ligero proceso inflamatorio.
  • Esguince grado 2.
Se produce una rotura parcial del tejido ligamentoso. El dolor es moderado, y va acompañado de una inflamación más acentuada. Presenta diferentes niveles de tumefacción, deformidad y equimosis. Puede ser visible un hematoma en la zona afectada.
  • Esguince grado 3.
Corresponde a una rotura completa de la porción ligamentosa. Se siente mucho dolor, hinchazón prominente, deformidad y equimosis.

Tratamiento del esguince

Lo prioritario para este tipo de lesiones es controlar la inflamación y el dolor inicial. Para tratar el esguince será también beneficiosa la administración de medicamentos antiinflamatorios y analgésicos. Es recomendable el uso de cualquier tipo de ortesis para disipar cualquier carga sobre la articulación dañada. Las medidas que se deben adoptar frente un esguince:
  • Reposo para no sobrecargar la articulación.
  • Aplicar hielo, reduciendo así la inflamación y calmando el dolor.
  • Hacer un vendaje compresivo de la zona dañada.
  • Elevación de la extremidad lesionada para favorecer el drenaje edematoso.

Prevención del esguince

Para prevenir un esguince, es necesario tener una principal atención en los cuidados que hay que tener al momento de realizar alguna actividad física. Las siguientes medidas pueden disminuir el riesgo de sufrir un esguince:
  • Utilizar calzado protector durante actividades que ejerzan tensión sobre el tobillo y otras articulaciones.
  • Asegurarse de que los zapatos se ajusten a los pies de manera apropiada.
  • Evitar zapatos con tacones altos.
  • Siempre realizar un estiramiento o calentamiento antes de hacer ejercicio o practicar deportes.
  • Evitar deportes y actividades para las cuales no se tenga entrenamiento.
  • Mantener una musculatura potente para proteger los ligamentos.
Banner

Accesibilidad

Aumentar
texto

Disminuir
texto

Contraste
página

Cerrar