Hospital del Trabajador: líder en reconstrucción uretral
De las enfermedades urológicas, la más frecuente es la estrechez uretral o estenosis uretral. Consiste en la disminución del lumen de la uretra, órgano que tiene la forma de un tubo y es el encargado de permitir el paso de la orina desde la vejiga al exterior. Puede ser causada por procesos infecciosos, traumatismos o tras la colocación de sondas urinarias; sin embargo, también existen casos relacionados con malformaciones de nacimiento. Esta patología afecta mayoritariamente a hombres, debido a que en ellos la longitud de la uretra es mayor que en las mujeres.
Las personas afectadas tienen dificultad para orinar, pudiendo llegar incluso a la imposibilidad de hacerlo. Los principales síntomas que hacen sospechar que se está ante un caso de estrechez uretral son dolor y dificultad al orinar, debilidad en el chorro de orina, goteo, sensación de ardor, vaciado incompleto de la orina y retención urinaria.
El doctor Reynaldo Gómez, jefe de Urología del Hospital del Trabajador, advierte que “si bien esta enfermedad no es grave en sí misma, genera muchas molestias y afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes. Además, el hecho de no orinar en forma normal puede provocar infecciones u otras complicaciones. A largo plazo, puede llegar a deteriorar la función de los riñones”.
No existe tratamiento farmacológico y la solución es, generalmente, quirúrgica. La operación se llama uretroplastía o reconstrucción uretral, y ofrece altas probabilidades de curación. Dado que la uretra tiene distintas zonas y cada una de ellas representa problemas distintos, la cirugía uretral es compleja y debe ser realizada por especialistas de reconocida experiencia en este campo.
El doctor Reynaldo Gómez explica que la operación consiste en la remoción del tejido uretral anormal (que generalmente es una cicatriz que al retraerse estrecha la luz del conducto) y su reemplazo por tejido sano. Para esto se utiliza una amplia gama de colgajos o injertos, técnicas cuyo éxito depende de la experiencia del cirujano. Puesto que se trata de una enfermedad poco frecuente, sucede que muchos urólogos no tienen la oportunidad de adquirir la experticia necesaria para tratar con éxito estos problemas. “Nuestro hospital ha adquirido una extensa experiencia a lo largo de los años y por este motivo organiza estos cursos de modo de compartirla con la comunidad urológica”, señala el especialista.
Por duodécimo año consecutivo se reunirán en el Hospital del Trabajador expertos mudiales en reconstrucción uretral. En esta ocasión, serán operados cinco pacientes, cirugía que será transmitida en vivo a un auditorio donde se encontrarán los asistentes. Son casos con distintos tipos de estrechez de la uretra que impiden la micción normal, y el objetivo de esta cirugía en vivo es demostrar en directo las distintas técnicas que hoy se usan para tratar esta patología.