Desde hace un año el equipo de columna del HT está realizando cirugías endoscópicas para el tratamiento de algunas hernias de columna. Se trata de una técnica muy poco frecuente en Chile, Latinoamérica e incluso en países de América del Norte, como Estados Unidos.
La cirugía endoscópica de columna se utiliza para operar principalmente hernias lumbares, aunque también hernias dorsales o cervicales. Otras indicaciones son algunas estenosis de columna y cirugías de fusión o artrodesis lumbar. Tiene diversos beneficios, dado que su principal característica es que es mínimamente invasiva, por lo que puede realizarse en pacientes bajo sedación y anestesia local, y de manera ambulatoria.
¿En qué consiste? Se necesita un tecnólogo de rayos y anestesista experimentados. Se realiza una incisión en la piel de no más de 1 cm, por donde se introduce un canal de trabajo de alrededor de 7mm, a través del cual el cirujano opera. Dentro de este canal va el endoscopio con cámara y, a través de él, se introducen los distintos instrumentos para extirpar la hernia. El cirujano trabaja observando una pantalla, que proyecta lo visualizado por la cámara del endoscopio. No requiere anestesia general, clara visualización de la anatomía, escaso sangrado, menor uso de analgesia en el postoperatorio, menor daño de los tejidos (menor cicatriz o fibrosis en el sitio operado), recuperación precoz y reintegración al trabajo en menor tiempo, son algunos de los beneficios que representa esta cirugía en comparación con una tradicional. Por ejemplo, con esta técnica el paciente puede volver a trabajar en 3 semanas, mientras que con una cirugía abierta demoraría entre 4 y 6 semanas.
El Dr. José Fleiderman, traumatólogo y jefe del equipo de columna del HT, comenta sus ventajas. “Actualmente, la estamos realizando con el paciente despierto, se usa solo sedación y anestesia local. Esto permite que luego de la intervención la persona se pueda levantar rápidamente, facilitando la posibilidad de una cirugía ambulatoria”, destaca el especialista. Añade que también se puede efectuar en pacientes que tengan contraindicación de anestesia general, como personas mayores o con otras patologías médicas asociadas.
El experto afirma que en la actualidad se prefieren cirugías que sean menos invasivas. “Es la tendencia en la mayoría de las cirugías traumatológicas. Hoy, ya no se piensa en operar en forma abierta una cirugía de meniscos u hombro. Uno de los conceptos que estamos potenciando como equipo, es el desarrollo de cirugías mínimamente invasivas y una de las técnicas estrella es la endoscopia de columna”.
El Dr. José Fleiderman se ha formado en cirugía endoscópica de columna en diversos países, como Alemania, Holanda e Inglaterra y, recientemente, se perfeccionó durante un mes en Corea, con el Dr. Gun Choi, el cirujano de mayor experiencia a nivel mundial en el desarrollo de este tipo de técnica.
Aumentar
texto
Disminuir
texto
Contraste
página