Rescate 1404

Mesa Central 2 2685 3333

Agenda tu Hora 2 2515 7777

Infórmate

Infórmate

La tecnología como aliado de la salud

El impacto de los avances tecnológicos ha trascendido notoriamente en áreas de servicios como la salud. La conectividad e infraestructura son algunas de las materias con mayores progresos. El impacto de nuevas herramientas se ve reflejado en diagnósticos más certeros y una atención más segura para los pacientes.

La transformación de la salud ha logrado optimizar distintos tipos de procesos médicos y administrativos. Muchos de ellos impactan directamente en la atención de los pacientes, sin que ellos noten las mejoras tecnológicas. Servicios de atención, como formulación de presupuestos, historiales médicos y exámenes, cada día toman menos tiempo.

Podemos distinguir los avances tecnológicos entre aspectos administrativos y tratamientos de salud. Los primeros se ven reflejados en la optimización cotidiana de quehaceres que facilitan la atención médica, como la infraestructura y los servicios. Mientras que los tratamientos de salud pueden agruparse en mejoras médicas que impactan el tratamiento de enfermedades.

Algunos procesos administrativos mejorados por el impacto tecnológico:

  • Automatización de registros y fichas médicas
  • Mayor conectividad dentro de los recintos asistenciales
  • Reducción de tiempos de espera en resultados de exámenes médicos
  • Historiales de pacientes únicos
  • Acceso a atención oportuna
  • Bioseguridad en la manipulación de muestras de laboratorio
  • Disminución en el número de errores de análisis y reprocesos de laboratorio

Procedimientos y tratamientos que mejoran la atención al paciente:

  • Cirugías de menor invasión y menor intervención en el cuerpo
  • Disminución de los tiempos de recuperación en pacientes
  • Uso de la telemedicina

Informática Biomédica

Estos avances son posibles debido a la incorporación de herramientas de Big Data, Inteligencia Artificial (IA) y machine learning, las que han mejorado notoriamente la conectividad y acceso a la información en sistemas que deben ser a pruebas de fallas.

Por otra parte, el mayor acceso al uso de fibra óptica, facilita la transmisión y conectividad entre departamentos médicos e, incluso, entre recintos hospitalarios ubicados en diferentes partes. Así, se reduce el gasto en sistemas de energía entre un 40% y 70%, ya que no tienen que invertir en congeladores para evitar el sobrecalentamiento como ocurre con el cobre.

Diagnóstico y tratamiento de enfermedades

La innovación en sistemas de mayor tecnología no solo ayuda a los pacientes, también reduce notoriamente el desgaste de los equipos médicos. Con el uso de estas tecnologías, se puede capacitar a personas con enfermedades crónicas y tratar sus enfermedades en casa. También, cada vez son más los pacientes que son atendidos a distancia gracias al uso de la telemedicina.

En la ACHS estas tecnologías se han incorporado en diferentes áreas y procedimientos médicos. Al mismo tiempo, la tecnología 3D ha permitido capacitar a más de 700.000 trabajadores, a los que se les hacen clases con simuladores que permiten una mayor comprensión y disminución de los accidentes de trabajo.

Banner

Accesibilidad

Aumentar
texto

Disminuir
texto

Contraste
página

Cerrar