Rescate 1404

Mesa Central 2 2685 3333

Agenda tu Hora 2 2515 7777

Infórmate

Infórmate

Mordida de araña de rincón: cuando cada segundo cuenta

​​Junto al verano y las vacaciones, también aparecen las arañas de rincón. Si bien esta especie no es de carácter agresivo, su mordida puede ser letal, por lo que es importante saber cómo reaccionar frente a esta. En el siguiente artículo te explicamos cómo actuar frente a esta situación para prevenir todo tipo de secuelas.

Las arañas de rincón son la especie arácnida más peligrosa que podemos encontrar en nuestro país. Se estima que, de norte a sur, está presente en más del 40% los hogares ubicados entre la Región de Arica y Parinacota y del Bío Bío.

La mordida de este tipo de araña es letal y sus efectos incluyen un cuadro tóxico producido por el veneno que inyectan al morder a su víctima. Este estado se conoce como loxoscelismo y se puede manifestar a nivel cutáneo o visceral, dependiendo del alcance que haya tenido el veneno en el organismo.

El loxoscelismo se puede presentar de dos maneras:

  • Loxoscelismo cutáneo: se caracteriza por la aparición una lesión en la piel que parte con el enrojecimiento e inflamación del área afectada, para luego generar la muerte de los tejidos circundantes a dicha zona (necrosis) y, posteriormente, la formación de una escara o úlcera que puede demorar hasta cuatro meses en sanar
  • Loxoscelismo visceral: este cuadro -más grave que el cutáneo- incluye fiebre alta, nauseas, vómitos, dolores musculares y articulares, ictericia (cambio del color de la piel a un tono amarillo), palpitaciones y la aparición de sangre en la orina

¿Qué hacer si me muerde una araña de rincón?

Es importante tener presente que posterior a la mordedura de una araña de rincón, las primeras 24 a 48 horas son fundamentales para poder recuperarse completamente. Por este motivo, es esencial acudir lo antes posible a un servicio de urgencia. Si tú o alguien cercano es víctima de una araña de rincón, debes tomar estas medidas:

  • Lavar la herida con agua y jabón.
  • Dejar en reposo el miembro afectado y aplica compresas de hielo cada 15 minutos. Esto ayuda a frenar el desarrollo del loxoscelismo, ya que el veneno de esta araña reacciona más rápido con el calor.
  • Si la araña continúa viva, captúrala y déjala en un recipiente cerrado junto a un algodón humedecido con agua.
  • Si la araña que causó la lesión está muerta, se debe almacenar en un frasco seco.
  • Al acudir al servicio de urgencia, es importante llevar los restos de la araña que produjo la lesión, ya que deben ser estudiados por un centro de estudios entomológicos. Por esta razón no se recomienda pisar ni aplastar al arácnido.

Si sospechas o sufriste de una mordedura de una araña de rincón, no dudes en acudir al servicio de urgencia del Hospital del Trabajador ACHS.

​​​​​​​​
Banner

Accesibilidad

Aumentar
texto

Disminuir
texto

Contraste
página

Cerrar